Los bienes económicos son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico. Los bienes libres son aquellos que no tienen ningún valor económico y son utilizados por toda la población, como la gravedad o el aire.
PRESENTACION SOBRE BIENES
miércoles, 29 de mayo de 2013
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION (FPP)
La frontera de posibilidades de producción refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados, en funcion de una grafica.
Si una economía se sitúa sobre los puntos de la curva de FPP, significa que los recursos de los trabajadores se utilizan eficientemente y se saca el máximo partido de lo que tenemos. Allí se alcanza la eficiencia económica ya que la sociedad no pueda incrementar la cantidad producida de uno de los bienes sin reducir la del otro. Si esta dentro del la curva de FPP la producción es
alcanzable pero ineficiente.
La FPP traza el límite de las opciones factibles. Con los recursos disponibles, los niveles de producción por encima de la FPP son inalcanzables. Pero, con el transcurso del tiempo, se pueden alcanzar si la capacidad productiva aumenta.
Debido a:
• Mejora tecnológica
• Aumento de capital
• Crecimiento fuerza de trabajo
• Descubrimiento de nuevos recursos naturales.
El crecimiento económico refleja el aumento de la capacidad productiva de la economía y, gráficamente, se puede representar mediante un desplazamiento hacia la derecha de la FPP.
ECONOMIA
La economía estudia como las sociedades administran los recursos escasos con el objeto de producir bienes y servicios para distribuirlos entre los miembros de la sociedad; estudiándose ésta según dos enfoques: micro-economía y macro-economía. la primera estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales, y la segunda analiza los comportamientos agregados o globales y se ocupa de temas como el empleo, la inflación o el producto total de una economía.
Problema de la economía es la falta de recursos, necesarios para satisfacer las necesidades, ya sean individuales (de cada uno), o colectivas (de toda la sociedad, como las necesidades básicas). Estas se combinan con los deseos, y ambos son ilimitados: siempre queremos más.
Problema de la economía es la falta de recursos, necesarios para satisfacer las necesidades, ya sean individuales (de cada uno), o colectivas (de toda la sociedad, como las necesidades básicas). Estas se combinan con los deseos, y ambos son ilimitados: siempre queremos más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)